Espagnol
  • English
  • Français
  • Italien
Image Connexion / Inscription

Todo lo que debe saber sobre las banderas de barco

Pavillon bateau - Guide achat

Bandera de barco, ¿para qué sirve?


Los orígenes de la bandera de barco se remontan a antes de la invención de la radio, a una época en la que la comunicación entre los barcos se realizaba mediante banderas izadas en el mástil. Cada bandera representa una letra o un número, y cada una tiene un significado muy concreto. Descubre nuestra guía para entender el significado de cada bandera.

Definición y significado

La bandera es uno de los accesorios imprescindibles para navegar. Fabricadas en poliéster, son muy resistentes y seguras para los mástiles de acero inoxidable. Lo primero que hay que saber: en una embarcación de recreo o en un barco, una vez a bordo, no se habla de bandera, sino de pabellón. Se trata de un término náutico importante que hay que conocer.

En derecho marítimo, la bandera indica la nacionalidad del barco que la enarbola. También indica el país en el que está registrado el barco y ante el que responde legalmente en alta mar. La bandera toma su nombre del trozo de tela o tejido que representa la bandera de ese país y que se exhibe en la popa de los barcos y embarcaciones de recreo.

El segundo elemento es que, según el código de buena conducta, sólo se puede izar una bandera , salvo para comunicar o señalar un mensaje a otras embarcaciones o buques, mediante las banderas del Código Internacional de Señales. No se pueden izar las banderas como se quiera: la normativa es muy precisa, ya sea en Francia, en Europa o en aguas internacionales. Aquí tiene una lista de las diferentes banderas a su disposición.

Guide pavillon bateau - Nautisports

La bandera nacional


En primer lugar, su bandera debe ser proporcional al tamaño de la embarcación (1/10 como máximo). Identifica la nacionalidad del barco (Francia, Portugal...) y no es necesariamente idéntica a la bandera nacional del país correspondiente, sobre todo en términos de tamaño. Debe ser la bandera más grande y debe instalarse en un mástil inclinado en la parte superior, nunca en el backestay.

Debe utilizarse durante el día, al entrar y salir de un puerto. La bandera nacional también debe utilizarse en el mar, a la vista de las embarcaciones oficiales o a petición de éstas. Anclada o en puerto, la bandera debe izarse en la popa de la embarcación entre las 8.00 y las 20.00 horas, pero no más tarde de la puesta del sol.

Como recordatorio, hay muy poca diferencia entre una bandera y un pabellón. Por eso es importante no confundirlos. La principal diferencia es que una bandera tiene un asta, mientras que un pabellón se iza con una cuerda o cabo y anillas de acero inoxidable.

Aparte de la bandera de regata, no se puede izar ninguna otra bandera si la bandera nacional no está en posición.

Por último, en función de su aparejo, cuando navegue, he aquí los detalles para el mejor uso de su bandera nacional:

  • Goleta: a la cabeza del palo mayor
  • Balandra: a estribor y en un mástil recto en la popa
  • Ketch: en el tope del palo de mesana
  • Aurícula: en el extremo de la bocina

Otros pabellones disponibles

  • El pabellón de cortesía

Más pequeño que la bandera nacional, el pabellón de cortesía es obligatorio al entrar en las aguas territoriales del país visitado y debe izarse a estribor del palo mayor, en la driza de la cruceta. Rectangular, la bandera de cortesía es más pequeña que la bandera nacional (30 x 40 cm).

  • La bandera "Q

Debe colocarse a babor de la primera línea de crucetas. Esta bandera significa que está solicitando autorización para navegar y entrar en aguas de determinados países no europeos por los que está pasando.

  • La bandera del propietario

Puede crear su propia bandera. No debe parecerse en nada a una señal de código internacional o a una bandera nacional y debe ser rectangular o triangular.

  • La bandera de invitado

Si invita a marineros extranjeros a bordo de su barco, ice la bandera de invitados en una driza a babor. Tenga cuidado, sin embargo, de seguir la lista de banderas a izar en el orden correcto: bandera nacional, luego bandera de cortesía, bandera del propietario y, por último, bandera de invitados. Realice la operación inversa cuando las retire.

En la lista de banderas restantes, también está la bandera triangular del club, que puedes izar en el punto más alto del barco, y la bandera de regata, que sólo se utiliza en el backestay durante una regata. Finalmente, la última bandera que puedes izar es la bandera regional (ejemplos de banderas francesas: Auvernia, Córcega o Bretaña).

  • Pabellón de recreo: pavois y grand pavois

Otra categoría, ligeramente diferente de los pabellones estándar, son los pavois. Este producto se asemeja a una gran tira de tela que agrupa todos los pabellones disponibles unidos entre sí. Tenga en cuenta que no puede utilizarse en navegación. Sólo puede utilizarse en el muelle o fondeado.

El gran pabellón está compuesto únicamente por las 40 banderas del Código Internacional, dispuestas en el siguiente orden: E Q 3 G 8 Z 4 W 6 P 1 I resumen T Y B X 1ª suplente H 3ª suplente D F 2ª suplente U A O M R 2 J O N 9 K 7 V 5 L C S

Bandera de buque y alfabeto marítimo


Solas o combinadas, las banderas de barco hacen referencia al lenguaje marítimo. Informan a los barcos vecinos del estado de las maniobras en curso o de la situación a bordo. Aunque obsoleto, el alfabeto marítimo es un recordatorio de lo mucho que han evolucionado las comunicaciones en el mar.

El alfabeto marítimo en imágenes

Pavillons bateau signification - Nautisports

Significado de las banderas de barco

A (Alfa) = Tengo un buzo, mantén la distancia y avanza despacio

B (Bravo) = Estoy cargando, descargando o transportando mercancías peligrosas

C (Charlie) = Sí (respuesta afirmativa), o el grupo anterior debe entenderse como una afirmación

D (Delta) = No me molestes, estoy maniobrando con dificultad

E (Echo) = Voy a estribor

F (Foxtrot) = Estoy angustiado, contacta conmigo

G (Golf) Necesito un piloto | Por un barco pesquero: "Estoy izando mis redes

H (Hotel) = Tengo un piloto a bordo

I (India) = Estoy llegando a puerto

J (Julieta) = Manténgase alejado Tengo un incendio a bordo y transporto mercancías peligrosas, o tengo fugas de sustancias peligrosas.

K (Kilo) = Deseo comunicarme con usted o le invito a transmitir mi mensaje

L (Lima) = Detenga su buque inmediatamente

M (Mike) = Mi buque está parado y no tiene más rumbo que seguir

N (Noviembre) = No (respuesta negativa), o la señal precedente debe entenderse en forma negativa

O (Oscar) = Hombre al agua

P (Papa) = En puerto, todas las personas deben presentarse a bordo, el buque está a punto de zarpar

Q (Quebec) = Mi barco está ileso, solicito paso libre

R (Romeo) = Señal de procedimiento

S (Sierra) = Estoy batiendo a popa

T (Tango) = No te metas en mi camino, estoy haciendo arrastre gemelo

U (Uniforme) = Estás corriendo peligro

V (Victor) = Solicito asistencia

W (Whiskey) = Solicito asistencia médica

X (X-ray) = Detenga sus maniobras y esté atento a mis señales

Y (Yankee) = Mi ancla está cazando

Z (Zulu) = Necesito un remolcador | Por un pesquero: "Estoy echando las redes al agua".