Drizas y escotas: ¿cómo elegirlas?
Drizas y escotas de barco, ¿cómo elegir sus maniobras actuales?
Para elegir sus drizas y escotas, necesita conocer la carga de rotura de las drizas. Se calcula de la siguiente manera Superficie vélica (m²) x Velocidad del viento² (en nudos) x 0,021 = Carga de trabajo (en daN) x 5 . También es necesario conocer su resistencia, diámetro y longitud.
Elegir las drizas y escotas adecuadas es una parte esencial del equipamiento de su yate. Hay que conocer su carga máxima de rotura, su resistencia, su diámetro y su longitud. A esto se añade el hecho de que existen 3 tipos de drizas y 3 tipos de escotas, conocidos respectivamente como génova, mayor y spinnaker.
¿Qué tamaño de drizas y escotas para barcos?
Longitud (en metros) |
Driza |
Escota |
Génova |
Altura del mástil x3 |
Eslora del barco x1,5 |
Vela mayor |
Altura mástil x3 |
Eslora del barco x1,5 |
Spinnaker |
Altura del mástil x2,5 |
Eslora del barco x2 |
¿Cuál es la carga de rotura de las drizas?
Antes de realizar una compra, recuerde calcular la carga de rotura que necesita en su yate para pedir el producto adecuado. La siguiente fórmula le ayudará a hacerlo:
Superficie vélica (m²) x Velocidad del viento² (en nudos) x 0,021 = Carga de trabajo (en daN) x 5 = Carga de rotura
¿Alargamiento cero de drizas y escotas?
Las drizas y escotas no deben poder estirarse al tirar de ellas, ya que deben permanecer bajo una gran tensión para mantener la vela en su sitio. Como puede ver, estas maniobras habituales deben instalarse con el objetivo de proporcionar una gran estabilidad para favorecer la transmisión de la energía acumulada por el viento. Por último, en función de tu modelo de vela y de sus características, deberás garantizar una buena adecuación entre ésta y la fibra que compone el cabo.
A título informativo, el alargamiento medio de una driza o escota es :
- Del 4% al 7% para un cabo de fibra de poliéster como el (6%).
- Menos del 1% para una cuerda de fibra de dyneema
Así que puede ver que el porcentaje para este parámetro es y debe ser lo más bajo posible.
¿Cómo determinar el peso de su driza o escota?
El peso por metro de cabo se indica en las guías de tallas de las fichas de producto. Para algunas de sus maniobras habituales, es importante no sobrepasar un peso determinado para evitar una carga demasiado pesada, en particular de una driza de spinnaker, que ralentizaría el inflado de su vela y, por tanto, su progresión en el mar. Los otros 2 tipos de driza se ven menos afectados por este parámetro.
¿Qué driza utilizar en regata?
Entre las de nuestro sitio, puedes encontrar algunas maniobras habituales que te permitirán estar seguro durante tus competiciones o regatas. El o incluso el son cordinos técnicos de alto rendimiento con un núcleo de dyneema que ofrece una resistencia extraordinaria y un estiramiento muy bajo.
¿Qué diámetro de driza o escota debo utilizar?
|
Diámetro de la driza (en mm) |
|
Diámetro de la escota (en mm) |
||||
Eslora del yate en metros |
Spinnaker |
Génova |
Vela mayor |
Spinnaker |
Génova |
Vela mayor |
|
6 a 8 m |
Ø8 |
Ø8 |
Ø8 |
Ø10 |
Ø10 |
Ø10 |
|
9 m |
Ø8 |
Ø10 |
Ø10 |
Ø10 |
Ø12 |
Ø10 |
|
10 m |
Ø10 |
Ø10 |
Ø10 |
Ø10 |
Ø14 |
Ø12 |
|
11 m |
Ø10 |
Ø12 |
Ø12 |
Ø12 |
Ø14 |
Ø12 |
|
12 m |
Ø12 |
Ø12 |
Ø12 |
Ø12 |
Ø14 |
Ø12 |
|
14 m |
Ø12 |
Ø12 |
Ø12 |
Ø14 |
Ø14 |
Ø12 |
|
16 m |
Ø12 |
Ø14 |
Ø12 |
Ø14 |
Ø14 |
Ø14 |
|
18 m |
Ø14 |
Ø14 |
Ø14 |
Ø14 |
Ø14 |
Ø14 |
|
24 m |
Ø16 |
Ø16 |
Ø16 |
Ø16 |
Ø16 |
Ø16 |
¿Qué fibra para su driza o escota?
Las principales fibras utilizadas para fabricar los núcleos y las fundas de los aparejos que se analizan en esta guía son el poliéster y el dyneema. Por eso encontrará una amplia gama de productos fabricados con estas fibras.
- Poliéster: la fibra más utilizada
El poliéster se utiliza mucho para fabricar cuerdas. Algunos modelos están preestirados y termoestabilizados, como el . Su secado rápido, su flexibilidad y su tolerancia a los rayos UV lo convierten en un material ideal que no flota.
- Dyneema: la nueva tecnología para sus regatas
El Dyneema se considera una fibra revolucionaria porque tiene un índice de elongación muy bajo. También conocido como polietileno de alto módulo, se utiliza en la fabricación de cuerdas de tracción y manipulación.
Además, su alta resistencia a la rotura y su ligereza incondicional (7 veces más ligera que el acero) la convierten en la fibra ideal cuando se requiere rendimiento en el mar. Además, su rendimiento se debe a que está perfectamente adaptada al medio acuático, ya que, además de todos los elementos ya mencionados, esta fibra es resistente a los rayos UV, a la fatiga, hidrófoba (por lo que flota) y permite reducir el diámetro de las maniobras. Por ello, es más cara que el poliéster.
No obstante, si necesita reducir el diámetro de su cuerda, asegúrese de que su anticaídas y sus bloqueadores son compatibles.
Para más información y consejos, ¡no dudes en chatear con nosotros o llamarnos al 04.78.41.79.31!
El equipo Nautisports